Sus nuevos efectos informados incluyen; potencial anticancerígeno, actividad antimicrobiana, efectos antiinflamatorios y actividad antioxidante. Un estudio anterior informó su potencial de curación de heridas. Varios estudios experimentales han sido testigos de su eficacia contra la cirrosis hepática inducida, afecciones hepáticas crónicas e inducida por químicos lesiones en estudios con modelos animales. Un estudio en modelo de ratas presenta el siguiente informe: La lesión hepática inducida por tetracloruro de carbono fue mitigada por la Cúrcuma longa (CL) en el presente estudio experimental de modelo de rata. Aminotransferasa hepática, bilirrubina sérica y tiempo de protrombina. Los animales tratados con CL (grupo C) mostraron una mejora significativa de la aminotransferasa hepática, la bilirrubina sérica y el tiempo de protrombina en comparación con un...
Es una raíz tuberosa oriunda de los andes centrales del Perú. Ha sido domesticada por el antiguo poblador peruano y es considerada como uno de los vegetales más completos que brinda la naturaleza en beneficio del ser humano. Crece y se desarrolla entre los 3,800 y 4,600 m.s.n.m en tierras en donde abunda el Ichu (pastizal nativo que favorece el crecimiento de maca). El cultivo de maca es anual para ello primero debe obtenerse las semillas que son tan diminutas como las de la mostaza y estas se siembran entre setiembre y octubre para ser cosechadas en hipocotilos luego de 9 meses. Dependiendo de la forma de cultivo, en especial en cultivos orgánicos, la maca puede otorgar hasta 14 g...
Con nombre científico Cymbopogon Citratus, la hierba luisa es un arbusto, de tipo caducifolio, que puede crecer hasta una altura entre los 3 y metros que varían de la variedad y el clima en el que se desarrolla. Se caracteriza por tener hojas muy largas, puntiagudas, estriadas y de peciolo corto. Sus flores son blancas y de diminuto tamaño. Crecen en grupos sobre espigas que nacen desde las axilas de las hojas terminales de cada rama. El tallo de esta planta tiene una textura rugosa y está muy ramificado en su parte superior. Es famosa por exudar un olor que asemeja al limonero. Beneficios: Su infusión tiene efectos antiespasmódicos, por lo que usan muchas mujeres para aliviar dolores menstruales. También es eficaz para...
Con nombre científico Lippia citriodora, el cedron es una Arbusto caducifolio, de entre 3 a 7 m de altura, con tallos subleñosos o leñosos en la parte superior. Presenta hojas verticiladas de hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto, son de color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limón. Flores pequeñas blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en espigas. También tiene flores de color rosa. Florece en verano, formando inflorescencias en espigas laxas, de hasta 10 cm de largo, de color pálido o lila. Beneficios: Las hojas y tallos del cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente...
Con nombre científico Matricaria chamomilla, la manzanilla es una Planta herbácea anual, muy ramificada que alcanza una altura de 0,60 m. En sus beneficios encontramos: Beneficios: Una sustancia que se produce de forma natural en la manzanilla es la cumarina, un principio activo que hace posible sus efectos de adelgazamiento, como antiinflamatorio y como un anticoagulante potente, asi mismo contiene aceites volátiles (incluyendo bisabolol, matricin y óxidos de bisabolol A y B), así como flavonoides (en particular un compuesto llamado apigenina) y otras sustancias terapéuticas. La manzanilla es antiespasmódica, sedante y se utiliza para aliviar casos de calambres de estómago, digestiones pesadas, espasmos gastrointestinales, colitis, inapetencia, fatiga general, menstruaciones dolorosas, neuralgia, asma, fiebres periódicas. Muchas personas la utilizan para el dolor de...